
En clase comenzamos a trabajar este tema a raíz de que una universidad nos dejó un corazón plastinado, mi compañera y yo realizamos un trabajo para conocer mejor qué es esta técnica y en qué se basa; en ella hablamos sobre:
¿Qué es?
Es un proceso que consiste en reemplazar la grasa y los líquidos que contienen los tejidos por materiales plásticos.
¿Para qué sirve?
Este proceso favorece la conservación, de esta manera podemos conservar el cuerpo con fines educativos, como por ejemplo en nuestro caso.
¿Cómo es su procedimiento?
Este consta de varios pasos: 1. Se disecciona y se embalsama el cuerpo inyectando formalina en las arterias. Con el objetivo de destruir a las bacterias que provocan la desintegración.
2. Se sumerge en acetona para eliminar la piel, los tejidos conectivos la grasa y el agua.
3. Se produce la impregnacion forzada. En la cual se sustituye a la acetona por un polímero reactivo(Caucho de silicona) en una cámara de vacío.
4. Se posiciona el cuerpo de manera deseada. Y se fija mediante la ayuda de cables, agujas, mordazas etc..
5. El cuerpo se somete al proceso de endurecimiento. Esto se realiza mediante gases, luz y calor.
Curiosidades
También investigamos sobre distintas curiosidades de esta técnica y la que más me llamo la atención fue que la plastinación de un cuerpo entero conlleva alrededor unas 1500 horas de trabajo.
Ventajas y desventajas
Para las ventajas y desventajas de este proceso realizamos una tabla en la que se diferencian ambas de ellas:

Por último, adjunto aquí en enlace de nuestra presentación: https://view.genial.ly/60239a8000942a0d17515f9f/presentation-plastinacion
Comments