Las funciones de relación son aquellas mediante las cuales los organismos captan información del ambiente y a partir de ella responden adecuadamente y esto les permite sobrevivir.
Las respuestas a los estímulos externos constituyen el comportamiento y las respuestas a los estímulos internos constituyen la homeostasis. Los estímulos son percibidos por receptores sensoriales y son transportados en forma de impulsos eléctricos hasta los centros nerviosos. En los centros nerviosos la información es analizada y se elabora una respuesta, que será transportada hasta los efectos que llevan a cabo la respuesta. Dependiendo del tipo de efector:
- Respuesta motora (músculo) movimiento
- Respuesta secretora (glándula) hormona
El sistema nervioso recibe y transporta información mediante impulsos eléctricos, que se transmiten a través de los nervios y se procesan en los centros nerviosos.
NEURONAS
Son la unidad principal del sistema nervioso y tienen la capacidad de conducir, usando señales eléctricas neurotransmisores enviando estímulos dentro del tejido nervioso y hacia la mayoría del resto de los tejidos, coordinando así múltiples funciones del organismo.
Su principal función es la de captar y procesar las señales, ejerciendo coordinación y control sobre los demás órganos para lograr interacción con el medio.
La estructura de las neuronas es:

Según su función, las neuronas se clasifican en:
- Aferentes: transportan información desde un receptor hasta el S.N.C.
- Eferentes: transmiten las respuestas elaboradas en el encéfalo o la médula espinal hasta los órganos efectores, se dividen en:
· Vegetativas: glándulas secretoras, de contracción involuntaria.
· Motoras: músculos, de contracción voluntaria.
- Interneuronas: neuronas que conectan las oferentes y las eferentes.
NERVIOS
Los nervios pueden ser:
- Sensitivos: fibras sensitivas (van hacia S.N.C.)
- Motores: fibras motoras (salen del S.N.C. y van a los órganos efectores)
- Mixtos: ambos tipos de fibras
IMPULSO NERVIOSO
Todas las células tienen una desigual distribución de cargas a un lado y otro de la membrana, lo que lleva a una diferencia de potencial entre el interior y el exterior denominada potencial de reposo (no está pasando el impulso nervioso), este equivale a -70mV. En el exterior predominan las cargas positivas (Na+) y en el interior las negativas (K+), esto se mantiene gracias a la bomba de sodio/potasio, que se encarga de sacar iones Na+ de la célula mediante transporte activo; esto requiere un gasto energético ya que es contra gradiente.
En clase vimos un vídeo en el que se explicaba el impulso nervioso de forma más extensa y detenida, todo ello está recogido aquí:


SINAPSIS
La sinapsis es la comunicación entre neuronas en la que no se produce contacto físico y el espacio que existe entre neuronas se llama hendidura. En el extremo del axón de una neurona hay sustancias llamadas neurotransmisores, que se unen con sus receptores y el lugar donde se liberan dichos neurotransmisores se denomina botón sináptico.

Existen dos tipos de sinapsis:
SINÁPSIS ELÉCTRICA
Comunicación estrecha entre neuronas adheridas mediante proteínas, lo que confiere mayor velocidad a la propagación de la señal que sucede por la transmisión de iones (moléculas cargadas eléctricamente) entre neuronas. La señal eléctrica circula de una a otra neurona en ambos sentidos, esto posibilita la sincronización entre neuronas para que mantengan un ritmo acoplado.
SINÁPSIS QUÍMICA
En este tipo de sinapsis, la hendidura sináptica entre las neuronas consta de un espacio de hasta 20-30 nanómetros. Físicamente es una separación, funcionalmente una conexión que transfiere la información de una célula a otra. El impulso nervioso viaja a 200m/s.
CLASIFICACIÓN ANATÓMICA DEL SISTEMA NERVIOSO
Anatómicamente, el sistema nervioso se divide en:
- Sistema nervioso central: encéfalo y médula espinal.
- Sistema nervioso periférico: nervios
En el siguiente mapa mental se muestra la clasificación y de que se encarga cada uno de sus componentes:

Comments