top of page
Buscar

APARATO CIRCULATORIO

Foto del escritor: Paloma Mateo GasPaloma Mateo Gas

Actualizado: 1 jun 2021

El aparato circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.


El medio interno debe renovarse continuamente para mantener constantes sus condiciones. Los procesos que tienen lugar para mantener este equilibrio se llaman homeostasis. El medio interno está formado por:

- Plasma intersticial: formado por líquido intertcelular que se renueva constantemente

- Linfa: formada por plasma linfático, que esta formado por H2O y lípidos, y por linfocitos

- Sangre: formada por nutrientes y oxígeno, plasma sanguíneo, que contiene CO2, agua y sales, desecho y proteínas, y por células sanguíneas, las cuales son: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (que no son verdaderas células).


Las partes del aparato circulatorio son:

- Corazón, que se divide en 3 partes: pericardio, miocardio y endocardio.

- Arteriolas: son arterias muy pequeñas que se encuentran antes de llegar a los pulmones y se convierten en capilares

- Arterias: transportan sangre oxigenada

- Venulas: son venas muy pequeñas que se encuentran al salir de capilares antes de llegar a las venas.

- Venas: transportan sangre desoxigenada y sustancias de desecho

- Capilares: son los vasos sanguíneos más pequeños, sirven de puente entre venas y arterias y en ellos se realiza el intercambio de sustancias con el medio.


Los movimientos que realiza el corazón son:

- Diástole: dilatación

- Sístole: contracción


En este pequeño esquema podéis ver mejor las venas que entran a cada auricular y las arterias que salen de cada ventrículo de una manera muy simple.


Existen 2 tipos de circulación, y sus diferencias son:



SISTEMA LINFÁTICO

La principal función del sistema linfáticoes recoger o drenar el plasma que pasó de los capilares sanguíneos a los tejidos y que no fue recuperado por estos. Está formado por:


- VASOS LINFÁTICOS: son los encargados de transportar la linfa. Comienzan en los capilares linfáticos, poco a poco van reuniéndose y forman los vasos linfáticos, en su mayoría de dimensiones muy reducidas y difíciles de distinguir. Estructuralmente los vasos linfáticos son muy parecidos a las venas, pero de paredes más delgadas. También poseen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la linfa. Desembocan en las venas subclavias, cerca de la vena cava superior, a la altura del corazón. Por lo tanto hay una relación entre el circuito sanguíneo y el circuito linfático


- GANGLIOS LINFÁTICOS: Son nudosidades con tejido conjuntivo que deja grandes huecos que se forman en el cruce de varios vasos linfáticos y cumplen una misión defensiva, ya que en ellos tiene lugar la multiplicación y maduración de los linfocitos B. Están agrupados en localizaciones fijas, y son particularmente notorios en el cuello, las axilas y las ingles, formando abultamientos cuando se inflaman.


FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO

1. Drenaje de plasma intersticial

2. Transporte de la grasa absorbida en las vellosidades intestinales

3. Defensa del organismo al poseer en los ganglios linfáticos grandes cantidades de linfocitos que eliminan todo tipo de gérmenes que pasen por la linfa.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page