APARATO REPRODUCTOR
- Paloma Mateo Gas
- 31 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2021
La reproducción en los seres humanos es sexual. Los gametos se generan mediante meiosis, por lo tanto son células haploides.
Existen 3 tipos de ciclos biológicos:
- Diplonte (mamíferos)
- Haplonte (hongos)
- Diplohaplonte (plantas)
En esta imagen se puede apreciar todos los procesos que se llevan a cabo en los tres tipos de ciclos:

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
- Las gónadas son los ovarios, que producen óvulos.
- Dentro de los conductos reproductores encontramos:
· Trompas de falopio que se encargan de transportar el óvulo hasta el útero y en ellas se
prduce la fecundación.
· Útero; en el se encuentra el endometrio donde anidará y se desarrollará en embrión
· Cuello uterino
· Vagina que posee paredes musculares y glándulas que secretan sustancias lubricantes.
- Órganos externos:
· Dos repliegues que protegen la vagina.
· Glándulas vestibulares que secretan sustancias lubricantes.

CICLO MENSTRUAL


APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
- Las gónadas son los testículos, que producen espermatozoides.
- Dentro de los conductos reproductores encontramos:
· Epidídimo: tubo donde maduran espermatozoides
· Conducto deferente: almacena espermatozoides
· Uretra: tubo que sale de la vejiga urinaria y llega al exterior por un orificio llamado meato
urinario
- Glándulas sexuales: producen secreciones que se mezclan con los espermatozoides y forman el semen
· Vesículas seminales: sustancia que sirve de alimento para espermatozoides
· Próstata: líquido alcalino que protege a los espermatozoides de la acidez de la vagina
· Glándulas de Cowper: líquido que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra

CÉLULAS SEXUALES
ÓVULO
El óvulo es una célula grande e inmóvil y consta de tres membranas: membrana vitelina, zona elucida y corona rádiala. La zona elucida se encarga de la alimentación y protección del ovocito y embrión, esta formada por glicoproteínas que poseen receptores y activadores para los espermatozoides; también tiene un papel importante en la reacción acrosómica.

ESPERMATOZOIDE
El espermatozoide es una célula pequeña y móvil, en la cabeza posee el acrosoma, que contiene enzimas hidrológicas cuya función es destruir las membranas del óvulo. Las partes del espermatozoide son:

GAMETOGÉNESIS
Es el proceso de formación de los gametos; en el que a partir de células germinales (diploides), se originan gametos (haploides). Mediante este esquema se aprecian todos los pasos que se dan desde una célula germinal hasta un gameto.

FECUNDACIÓN
La fecundación es la fusión de los gameatos para formar un cigoto y dar lugar a un nuevo ser mediante mitosis. El proceso de fecundación consta de una serie de pasos:
- Aproximación
- Reacción acrosómica
- Penetración
- Acercamiento
- Fusión núcleos
- Primera división celular
DESARROLLO
El desarrollo del cigoto se lleva a cabo en dos periodos:
- Embrionario: tras la formación del cigoto, se divide en:
· Segmentación: conjunto de divisiones celulares a partir de una única célula para originar
una bástula.
· Gastrulación
· Organogénesis: a partir de la gástrula se originan cambios en la célula
- Posembrionario
Proceso de simple crecimiento
Comments