¿QUÉ ES LA HEPATITIS?
La hepatitis es una enfermedad que provoca una inflamación del hígado, un órgano vital que se encarga, entre otras funciones, de filtrar la sangre, producir bilis, procesar nutrientes, descomponer sustancias químicas, controlar el nivel de hormonas, etc. Cualquier cosa que lo “moleste”, puede ser perjudicial. Y la hepatitis puede ser una de estas molestias, ya que es capaz de interrumpir estas funciones ya que un hígado inflamado o dañado no puede ejecutarlas bien. Esta enfermedad puede curarse antes de medio año o puede hacerse crónica y provocar daño hepático, que a la larga puede dar lugar a cirrosis o cáncer de hígado. Que evolucione de una manera u otra depende del tipo de hepatitis o de si la persona tiene otras enfermedades.
CAUSAS DE LA HEPATITIS
Por un virus (hepatitis viral).
Existen 5 tipos diferentes de virus de hepatitis:
Hepatitis A (VHA)
Se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados, pero también puede propagarse por ciertas prácticas sexuales..
Hepatitis B (VHB)
Se transmite sobre todo cuando la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada, incluso en cantidades microscópicas, entra en el cuerpo de una persona no infectada. Se puede transmitir a través de prácticas sexuales sin protección, compartiendo equipos contaminados como agujas, jeringas e incluso equipos médicos como monitores de glucosa y artículos personales como cepillos de dientes; o por vía perinatal, es decir, de la madre infectada al bebé en el momento del parto.
Hepatitis C (VHC)
Se transmite casi siempre por la exposición a sangre contaminada, que suele producirse por transfusiones de sangre o al compartir jeringuillas, o hacerse piercings o tatuajes con instrumentos contaminados. Aunque la transmisión sexual también es posible, esta posibilidad es más excepcional. Es causa del cáncer de hígado.
Hepatitis D (VHD)
Esta enfermedad afecta sólo a personas infectadas ya por la hepatitis B, ya que necesita el virus de tipo D necesita el B para sobrevivir. Se transmite por vía sanguínea, a través de jeringuillas usadas por personas infectadas (tatuajes, consumo de drogas, etc.) o por compartir objetos de higiene personal como cepillos de dientes, máquinas de afeitar o en transfusiones sanguíneas, por contacto sexual sin protección y de madre a hijo.
Hepatitis E (VHE)
Se transmite, igual que la hepatitis A, a través del consumo de agua o alimentos contaminados (hielo, frutas y verduras crudas sin lavar).
Por el consumo de alcohol, drogas o fármacos.
Hepatitis alcohólica
Es más probable que la hepatitis alcohólica se presente en personas que beben en abundancia durante muchos años. Sin embargo, la relación entre la bebida y la hepatitis alcohólica es compleja. No todos los bebedores empedernidos desarrollan hepatitis alcohólica, y la enfermedad puede presentarse en personas que beben moderadamente.
Se sabe que los siguientes factores desempeñan un papel fundamental en la hepatitis alcohólica:
-El proceso del cuerpo para descomponer el alcohol produce químicos altamente tóxicos.
-Estos químicos activan la inflamación que destruye las células del hígado.
-Con el tiempo, las cicatrices reemplazan el tejido hepático sano, e interfieren con la función hepática.
-Esta cicatrización irreversible (cirrosis) es la etapa final de la enfermedad hepática alcohólica.
Algunos de los factores que pueden contribuir a la hepatitis alcohólica son los siguientes:
Por una disfunción del sistema inmunológico que hace que este ataque las células hepáticas.
Hepatitis autoinmune
La hepatitis autoinmune es una enfermedad hepática que se produce por una disfunción del sistema inmunitario de la persona que provoca que este ataque y destruya las células del propio hígado. Es decir, los mecanismos de defensa del propio cuerpo reaccionan frente a las células hepáticas. No se conocen las causas, pero se piensa que puede haber una predisposición genética, ya que muchas veces afecta a personas con familiares que tienen enfermedades autoinmunes. También se ha atribuido a algunos fármacos, entre ellos, algunos que se utilizan para reducir el colesterol. Sin embargo, no hay ninguna evidencia segura de que sean los responsables de la enfermedad.
SÍNTOMAS Y SIGNOS
Hepatitis víricas (A, B, C, D,)
Los síntomas de esta enfermedad aparecen de dos a seis semanas después del contagio con el virus. Los síntomas más frecuentes son:
Fiebre.
Pérdida del apetito.
Náuseas.
Vómitos.
Cansancio.
Malestar general.
Ictericia (coloración amarilla de la piel y de los ojos).
Orina oscura y heces blanquecinas.
Hepatitis E
En la mayoría de los casos es asintomática, exceptuando los casos en los que se llega a una hepatitis crónica
Hepatitis autoinmune
Los síntomas más comunes son:
el cansancio
molestias abdominales
dolores articulares
prurito (irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en la zona)
ictericia
hepatomegalia (crecimiento del hígado/ un hígado más grande de lo normal)
arañas vasculares (dilataciones venosas) en la piel.
ascitis (líquido en la cavidad abdominal)
encefalopatía hepática (estado de confusión mental).
Hepatitis alcohólica
Los síntomas más frecuentes al igual que en los demás tipos de hepatitis son:
Fiebre
Ascitis
Ictericia
Encefalopatía
Insuficiencia renal
Hepatomegalia
MICROORGANISMOS RESPONSABLES
Como he dicho anteriormente, existen muchos tipos de hepatitis, entre ellas están las hepatitis víricas, que son las causadas por un microorganismo externo; estos son
Hepatitis A: VHA, este virus está presente en las heces de las personas infectadas y en agua o alimentos infectados.
Hepatitis B: VHB, se encuentra en la sangre, el semen y otros líquidos corporales infecciosos.
Hepatitis C: VHC, se encuentra principalmente en la sangre.
Hepatitis D: VHD, solo se encuentra en personas infectadas de hepatitis B
Hepatitis E: VHE, al igual que el VHA se encuentra en agua o alimentos infectados.
TRATAMIENTO
Hepatitis A
No hay un tratamiento específico para esta enfermedad, y aunque estar en reposo no acelera su recuperación, muchas veces se recomienda mientras haya un malestar general. Existe la vacuna contra la hepatitis A y su eficacia es casi del 100%, por lo que todos los que se pongan la vacuna quedarán inmunizados.
Hepatitis B
Hay varios fármacos para lidiar con la hepatitis B como el Entecavir.
Hepatitis C
En la actualidad, se dispone de fármacos para curar la Hepatitis C como el Harvoni.
Hepatitis D
Hoy en día, el único tratamiento aprobado para la hepatitis D es un medicamento llamado interferón pegilado alfa, aunque rara vez es capaz de erradicar la infección y es frecuente que aparezcan recaídas al suspender el tratamiento.
Hepatitis E
No requiere tratamiento, ya que el virus se puede eliminar espontáneamente. No obstante, requiere hospitalización en caso de embarazadas infectadas. Recientemente se ha desarrollado una vacuna, pero solo está validada en China.
Hepatitis autoinmune
El tratamiento de la hepatitis crónica autoinmune consiste en la administración de fármacos inmunosupresores, sobre todo la cortisona.
Hepatitis alcohólica
El tratamiento para la hepatitis alcohólica requiere dejar de beber y utilizar fármacos para aliviar los signos y síntomas del daño hepático
PREVENCIÓN
Hepatitis A
Aunque todos podemos contraer esta enfermedad, hay factores que aumentan esta posibilidad como:
Convivir con una persona enferma de hepatitis A.
Trabajar en jardines de infancia donde hay niños y niñas con pañales.
Viajar a países con riesgo de hepatitis A.
Hepatitis B
La mejor manera de prevenirla es la vacunación
Aunque también se recomienda:
no compartir jeringuillas
Mantener relaciones sexuales con protección.
Tomar precauciones a la hora de hacerse un tatuaje
Utilizar guantes si se va a entrar en contacto son sangre o fluidos biológicos.
Utilizar material esterilizado
Hepatitis C
No compartir agujas o jeringas, compartir rulos para esnifar).
Recubrir todas las heridas abiertas.
Informar a las personas con riesgo para que puedan tomar precauciones (por ejemplo, enfermeras que extraen muestras de sangre)
No compartir artículos personales
Mantener relaciones sexuales con protección
Hepatitis D
La prevención y el control de la infección por el VHD se basan en la prevención de la transmisión del VHB mediante la vacunación contra este virus
Hepatitis E
Evitar el consumo de carne de cerdo, jabalí y reno poco cocida, ya que es un factor de riesgo demostrado en Europa.
Mantener relaciones sexuales con protección
Hepatitis autoinmune
La hepatitis autoinmune no se puede prevenir; sin embargo, si se conocen los factores de riesgo y se diagnostica tempranamente, se pueden adoptar medidas útiles.
Hepatitis alcohólica
La única forma de prevenir la hepatitis alcohólica es evitar el consumo de alcohol.
CURIOSIDADES
El 28 de julio se conmemora el día mundial contra la hepatitis, con el objetivo de acrecentar la sensibilización y la comprensión del virus y las enfermedades que este provoca. La Organización Mundial de la Salud calcula que 400 millones de personas alrededor del mundo ya tienen hepatitis B crónica, es decir, que ya no se puede curar. Si este fuera un dato de varios siglos atrás, alomejor sería más razonable, pero el virus de la hepatitis B se descubrió en 1963.
FUENTES

Adjunto la presentación que realicé sobre esta enfermedad: https://docs.google.com/presentation/d/1dTVsdpaA83Vu8TkCjsRspPH-Yyxbf7zlvBxG8M2uPLI/edit?usp=sharing
Comments