Los humanos y animales obtenemos la energía y las sustancias orgánicas a partir del alimento. Algunas moléculas son de gran importancia debido a su valor energético para poder crear ATP en la respiración celular y otras para la síntesis de tejido adicional. En la digestión, el tubo digestivo se encarga de descomponer los polímeros en sus monómeros por medio de reacciones hidrolíticas.
FUNCIONES APARATO DIGESTIVO:
Las principales funciones del aparato digestivo son la digestión y la absorción.
- Motilidad: movimiento de alimentos.
· Ingestión
· Masticación
· Deglución
· Peristalsis
- Secreción
· Secreciones exocrinas
· Secreciones endocrinas
- Digestión: partición de polímeros en sus monómeros.
- Absorción: Paso de nutrientes a sangre o linfa.
- Almacenamiento y eliminación: Almacenamiento temporal y excreción de moléculas indigeribles.
- Barrera inmunitaria
En el aparato digestivo encontramos una serie de órganos por donde pasan los alimentos pero también glándulas anejas que facilitan la digestión las cuales son: glándulas salivales, hígado y páncreas. El proceso es el siguiente:
BOCA
La boca es el lugar por donde los alimentos ingresan al cuerpo, este órgano presenta distintas estructuras como los dientes, que permiten la masticación. Existen 4 tipos de dientes:

La lengua facilita la deglución, además, la lengua nos permite degustar los alimentos gracias a que se divide en distintas regiones especializadas en detectar un sabor específico.

GLÁNDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales producen y secretan la saliva. La saliva está compuesta principalmente de agua que contiene enzimas, estás empiezan la degradación de los alimentos que contienen almidón. Esta secreción tiene muchas funciones, humedece el alimento y contiene enzimas. Las principales son: la amilana, que es producida principalmente por las grlándulas parótidas y la mucina, que es producida principalmente por las glándulas sublinguales y submandibulares.
Tipos de glándulas salivales:

FARINGE
La faringe es una estructura con forma de tubo, que forma parte tanto del aparato digestivo como del aparato respiratorio. Conecta a la boca con el esófago (en el aparato digestivo) y las fosas nasales con la laringe (en el aparato respiratorio). La faringe presenta una estructura llamada epiglotis que actúa como una válvula separando las vías digestiva y respiratoria.
ESÓFAGO
El esófago es un conducto muscular, que transporta el bolo alimenticio de la boca al estómago, atravesando el cuello y el abdomen, al final del esófago hay un anillo llamado esfínter que permite que el bolo pase al estómago. Esto es gracias a los movimientos peristálticos en los que los músculos de sus paredes se contraen y se relajan continuamente.
ESTÓMAGO
En el estómago se acumula la comida. Las células que forman el estómago secretan los jugos gástricos, compuestos principalmente por pepsinógeno, que es un precursor enzimático y por ácido clorhídrico. Esta sustancia le otorga acidez al medio permitiendo la activación del pepsinógeno en pepsina y funcionando además como bactericida. La pepsina es la enzima que se encuentra en el estómago y se encarga de degradar proteínas en aminoácidos. Las paredes del interior del estómago están revestidas de una mucosa que las protege de la acción del ácido. En el estómago el bolo pasa a llamarse quimo.
INTESTINO DELGADO
Este órgano abarca desde el esfínter pilórico del estómago hasta el esfínter ileocecal, el cual separa el intestino delgado del intestino grueso. Aproximadamente, el intestino delgado tiene una longitud de entre 4 y 6 metros en el ser humano. Además se encarga de la absorción de nutrientes. No obstante, para conseguirlo utiliza unas proteínas que pertenecen al grupo de las enzimas.
Se divide en 3 partes:
-Duodeno: el duodeno está formado por los 25 o 30 primeros centímetros del intestino delgado. En el se producirá la mezcla de contenido gástrico con la bilis, los jugos pancreáticos y por último, los jugos intestinales.
-Yeyuno: Compone la mayor parte del intestino delgado. Es la zona en la que se produce mayor absorción de nutrientes
-Íleon: Última parte del intestino delgado. Se conecta con el ciego (primera parte del intestino grueso). El íleon ayuda a continuar la digestión de los alimentos que vienen del estómago y otras partes del intestino delgado.
INTESTINO GRUESO
El intestino grueso mide aproximadamente un metro de largo, que es más o menos una quinta parte de la longitud entera del intestino.
Este segmento comienza a la derecha de la parte baja del abdomen en el ciego, donde desemboca el intestino delgado, y está compuesto por colon ascendente, transverso, descendente y sigmoide.
La principal tarea del colon es convertir los desechos de alimentos digeridos (quimo) en heces para ser excretadas. Durante este proceso absorbe agua, cambiando el estado del contenido de líquido a sólido.
Además de los desechos orgánicos, en el colon se encuentra la flora intestinal que está constituida por millones de bacterias que conviven con el organismo y tienen un efecto benéfico.
Recto: El recto es el segmento del tubo digestivo por encima del ano, donde las heces son retenidas antes de salir del organismo a través del ano.
Ano: El ano es el orificio que existe al final del tubo digestivo, por donde los materiales de desecho salen del organismo.
HÍGADO
El hígado es un órgano de color marrón o rojo oscuro con forma de triángulo y pesa alrededor de 1,5 kilos.
El hígado regula la mayoría de los niveles de sustancias químicas de la sangre y secreta una sustancia llamada bilis. Esta ayuda a transportar los desechos desde el hígado. Toda la sangre que sale del estómago y los intestinos pasa por el hígado. El hígado procesa esta sangre y separa sus componentes y los equilibra.
Algunas de sus funciones principales son:
Producción de bilis (ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión)
Producción de colesterol y proteínas especiales para ayudar a transportar las grasas por todo el cuerpo
Equilibrio y producción de glucosa según fuera necesario
VESÍCULA BILIAR
La función de la vesícula es almacenar y concentrar la bilis secretada por el hígado y que alcanza la vesícula a través de los conductos hepático y cístico, hasta ser requerida por el proceso de la digestión. Almacena la secreción biliar hasta que un estímulo adecuado causa su liberación por la contracción de su pared muscular.
La función principal de la bilis consiste en facilitar la digestión y absorción de las grasas. Además a través de la bilis se excretan productos de desecho como el exceso de colesterol.
PÁNCREAS
El páncreas es una glándula mixta, es decir, presenta dos tipos de secreción: endocrina y excorina; esto es que, secreta sustancias al interior del organismo y al exterior de él mismo. El páncreas crea el jugo pancreático, el cual contiene enzimas como la amilasa y la tripsina.
Las dos principales funciones del páncreas son: la función exocrina, para la digestión, y la función endocrina, de producción de hormonas.
Función excorina: El páncreas segrega enzimas, las más conocidas la amilasa y lipasa. Vierte el jugo pancreático a otros órganos como es el intestino delgado.
Función endocrina: Vierte hormonas al interior de los vasos sanguíneos. La proteína más importante producida por el páncreas es la insulina. Es fundamental para la regulación de los niveles de azúcar en sangre.
Por último, dejo una imagen de la tabla que se encuentra en el tema sobre las enzimas que participan en este proceso:

APARATO DIGESTIVO EN MAMÍFEROS
El aparato digestivo de los mamíferos se encuentra adaptado y especializado a las dietas específicas de cada animal. Existen 3 tipos:
- Rumiantes; en los que encontramos bovinos, ovinos, caprinos
- No rumiantes; en este grupo encontramos a los cerdos
- Pseudorumiantes; donde encontramos a caballos y conejos
Comentarios