top of page
Buscar

APARATO DIGESTIVO

Foto del escritor: Paloma Mateo GasPaloma Mateo Gas

En esta entrada voy a hablar sobre los aparatos que componen el cuerpo humano. Como ya sabéis, un ser vivo está formado por células que se disponen organizadas dependiendo de su función fisiológica, lo que forma tejidos, que a subes forman órganos y a su vez aparatos o sistemas; por lo tanto los aparatos o sistemas son conjuntos de varios órganos. Podemos encontrar el sistema muscular que se trata del conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y locomoción; el sistema óseo que es el conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos como cerebro; el sistema respiratorio que incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el intercambio gaseoso; el sistema digestivo incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etc... en él se realiza la degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en las actividades de nuestro organismo; el sistema excretar riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos metabólicos, osmorregulación, y homeostasis; el sistema circulatorio que sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones; el sistema hormonal, que contiene glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento, metabolismo, y procesos reproductores; el sistema nervioso que se trata del cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los efectores apropiados; el aparato reproductor que produce gametos, conductos genitales y órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores; el sistema linfático que tiene una importancia primordial para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión de enfermedades a través del cuerpo; y por último el sistema inmunológico, la capacidad especial de este sistema es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y preservar su identidad.

En esta imagen podréis observar todos los tipos de aparatos que componen el organismo, y además todos los órganos que forman cada uno de ellos.





Voy a explicar de una forma un poco más detallada el aparato digestivo, que está compuesto por la boca, las glándulas salivales, la faringe, el esófago, el estómago, el hígado, el páncreas, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Este aparato tiene diferentes funciones: Transporte de alimentos: el trayecto que realiza el alimento a lo largo del tubo digestivo.

Secreción de jugos digestivos: a lo largo del tubo digestivo, los alimentos van recibiendo secreciones de distintos órganos, que permiten su digestión química.

Absorción de nutrientes: una vez reducidos los alimentos a sus monómeros, los nutrientes se absorben en el intestino delgado y pasan después a la sangre.

Egestión de heces: una vez extraídos los nutrientes, se expulsa el material de desecho (los restos indigestibles) fuera del cuerpo, esto sucede al final del tubo digestivo.

El aparato digestivo es el encargado de realizar la digestión que se divide en mecánica; que es la descomposición física de los alimentos en trozos pequeños sin la participación de ningún producto químico. En general, esto comienza a través del proceso llamado masticación tan pronto como llevamos los alimentos a la boca. Se encarga específicamente de la trituración, transportación y mezcla de los alimentos a lo largo del tracto digestivo, sin involucrarse con la modificación de su composición química; y la química, en la que algunas sustancias como las enzimas digestivas se encargan de descomponer el alimento ayudadas por otras sustancias químicas. Estas sustancias son segregadas por las paredes del tubo digestivo y por las glándulas anejas; estas son: las glándulas salivales, las glándulas gástricas, las glándulas intestinales, el hígado y el páncreas. En este proceso intervienen los órganos que he mencionado antes, cada uno de ellos tiene una función diferente en la que intervienen diferentes sustancias; todo este proceso está explicado más detalladamente en la siguiente presentación.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page